En respuesta al llamado de la presidenta de México Dra. Claudia Sheinbaum, y en concordancia a lo establecido en el PDI del Rector de la UAGro Dr. Javier Saldaña, en diversificar las modalidades de la oferta educativa e incrementar la matrícula de la institución.

En noviembre de 2024 se logró la aprobación por el H. Consejo Universitario de 12 programas de posgrado en modalidad No Escolarizada, la UAGro impulsa una política educativa orientada a la flexibilidad, inclusión y expansión de la cobertura académica. Esta modalidad permitirá incrementar la matrícula de estudiantes de posgrado, al facilitar el acceso a la formación avanzada sin restricciones geográficas ni de tiempo. Además, se cuenta con una plataforma tecnológica de gestión del aprendizaje, videoconferencias, repositorios digitales y evaluaciones en línea para garantizar la calidad académica en entornos virtuales. La integración de herramientas digitales no solo moderniza los procesos formativos, sino que también fortalece las competencias digitales de estudiantes y docentes, alineándose con las tendencias globales en educación superior. Desde la Dirección General de Posgrado e Investigación se ha nombrado a un Coordinador de Posgrados No escolarizados para la calidad y pertinencia de estos posgrados.

Programas aprobados No Escolarizados:

  1. Doctorado en Derecho

  2. Doctorado en Matemáticas

  3. Maestría en Administración

  4. Maestría en Docencia de la Matemática

  5. Maestría en Innovación Educativa y Cultura Digital

  6. Maestría en Tecnologías de la Información

  7. Maestría en Administración Pública Municipal

  8. Maestría en Docencia de las Ciencias Sociales

  9. Maestría en Estudios Fiscales

  10. Maestría en Dirección de Organizaciones

  11. Maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas

  12. Maestría en Ciencias: Área Matemática Educativa

    Esta estrategia para que los estudios de posgrado lleguen a las regiones del estado de Guerrero que históricamente han tenido acceso limitado a este nivel educativo.